Los mitos más comunes sobre la mecánica de motos

Publicada: 30 abril, 2025
Cómo organizar un taller de motos
Hay que derribar los mitos más comunes para poder cuidar la moto como corresponde, sin caer en errores caros o peligrosos.

Si sos amante de las motos o estás dando tus primeros pasos en este mundo, seguro ya escuchaste frases como «hay que calentar la moto 10 minutos antes de salir» o «el aceite más caro es siempre el mejor». La mecánica de motos está rodeada de creencias populares que muchas veces no tienen ningún sustento técnico. Por eso, en este post vamos a derribar los mitos más comunes para que puedas cuidar tu moto como corresponde, sin caer en errores caros o peligrosos.

Mito 1: «Siempre hay que calentar la moto por varios minutos antes de usarla»

Este es uno de los más repetidos. La realidad es que no hace falta dejar la moto encendida y quieta durante 10 minutos antes de salir. Lo ideal es encenderla, dejarla 30 segundos o 1 minuto (especialmente en climas fríos), y luego empezar a rodar suavemente. Calentar el motor en marcha, sin exigirlo, es lo más sano para el motor.

Mito 2: «Cambiar el aceite cada 1000 km es obligatorio»

Cada moto tiene su manual con las recomendaciones del fabricante. Cambiar el aceite demasiado seguido no aporta beneficios y solo te hace gastar más plata. En la mayoría de los casos, los cambios son cada 3000, 5000 o hasta 6000 km, dependiendo del tipo de aceite y del motor. Lo que sí es importante es usar un buen aceite y no estirarlo más de la cuenta.

👉 Si estás buscando un aceite confiable para mantener tu motor protegido, te recomiendo el Motul 7100 10W40 100% sintético. Es uno de los más usados por motociclistas experimentados, ideal para motores de alto rendimiento.

Mitos de la mecánica de motos

Mito 3: «El aceite de coche sirve para la moto»

No. El aceite de coche no está formulado para los motores de moto, que suelen compartir lubricación con la caja de cambios y el embrague. Usar aceite de auto puede provocar desgaste prematuro y problemas en el embrague, sobre todo si es bañado en aceite (como en la mayoría de las motos).

Mito 4: «Cuanto más caro el combustible, mejor»

Este es un mito muy común. Muchas personas cargan combustible premium pensando que le están haciendo un favor a su moto, pero si tu motor no está diseñado para alta compresión, no solo no vas a notar mejoras, sino que estarás gastando más sin necesidad. Usá el octanaje recomendado por el fabricante. Ni más ni menos.

Mito 5: «Si no hace ruido, está todo bien»

Este pensamiento es peligroso. Que la moto no haga ruidos extraños no significa que todo funcione perfecto. Los desgastes internos no siempre hacen ruido al principio. Por eso es tan importante llevar un mantenimiento preventivo, revisar niveles, limpiar filtros y seguir el cronograma de servicios aunque “aparentemente” no haya problemas.

Conclusión

La mecánica de motos no tiene por qué ser un misterio lleno de mitos. Con información confiable y un poco de sentido común, podés mantener tu moto en excelente estado y evitar errores costosos. No te dejes llevar por lo que “siempre se dijo” y empezá a cuidar tu moto como realmente se merece.

¿Escuchaste algún otro mito que te haya hecho dudar? ¡Dejalo en los comentarios y lo analizamos!

Sigue leyendo

¿Te apasionan las motos?
Súmate a nuestra comunidad y recibe en tu correo novedades sobre últimos lanzamientos, viajes, mantenimiento, equipamiento y mucho más.
Información útil y actualizada, directo en tu inbox.

0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

motodinamia correo

Te esperamos por aquí..