La venta de motos en el país creció en febrero entre el 15 y 16 % interanual según datos oficiales de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) y la División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
Aunque ambas entidades reflejan en las estadísticas una caída respecto a enero del orden del 13-14 %. En el acumulado enero-febrero 2021 se observa una brecha positiva del 11% respecto a 2020.
Vale decir que las ventas del sector siguen mostrando una tendencia levemente alcista, pero con una desaceleración clara.
Durante los 18 días hábiles que tuvo el mes, las concesionarias nucleadas en ACARA entregaron unas 1.369 unidades por día, eso es 60 unidades menos que en enero pero 177 más que en febrero de 2020.
Con esas cifras diarias, las ventas del mes se ubicaron en las 24.645 unidades, lo que representa un 13,8% menos que en enero (3.943 unidades menos) y 14,9% más que en febrero del año pasado (3.191 unidades más).
Leer también: Moderada pero alentadora suba en patentamientos de motos
Indudablemente, la proyección a los próximos 90 días está atada a muchas variables. La finalización del verano, la vuelta del frío, el retorno de las clases, la vacunación. Si el rebrote que se vivió en otras latitudes no se muestra con la misma intensidad por acá, es probable que sectores como el de motovehículos pueda mantener una inclinación hacia a la recuperación. Cabe recordar que se viene de dos años muy complejos, donde el mercado se redujo fuertemente. Por ahora, los pronósticos son de crecimiento, muy moderado, pero con signo positivo.
Los números de ACARA
El informe de ACARA Motos reveló que durante febrero se patentaron 24.645 motovehículos, un 14,9% más que en el mismo mes de 2020, cuando se habían registrado 21.454 unidades. Si la comparación es contra el pasado mes de enero, se observa una baja del 13,8 (28.588).
De esta forma, en los dos meses acumulados del año se patentaron 53.233 unidades, esto es un 11% más que idéndtico período de 2020, en el que se constataron 47.976.
Honda como marca, Gilera como producto
En cuanto a la participación, se produjeron algunos cambios de posiciones en los primeros puestos con respecto a los últimos meses.
Honda sigue al frente del mercado con 4.598 unidades comercializadas durante febrero. Motomel, con 3.331 unidades retoma el segundo lugar luego de varios meses y deja a Corven, con 3.256, en la tercera ubicación. Gilera se sostiene en el cuarto escalón con 3.085 unidades.
Por su parte Zanella, con 1.893, continúa en el top five por tercer mes consecutivo, y Keller con 1460, retoma la sexta posición, desplazando a Bajaj a la séptima.
El dato de febrero lo dio la Gilera Smash, que, con 2.583 patentamientos, desbancó a la histórica líder Honda Wave 110S (2.537).
La Corven Energy 110 (1940) alcanzó el tercer puesto luego de varios meses como cuarta y la Motomel B110 (1785) se instaló en en ese lugar. El quinto puesto, sin cambios, sigue ocupado por la Keller KN 110-8 (1260).
Estadísticas de CAFAM
La Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM), informó que en el primer bimestre se patentaron 54.988 unidades, lo que representa un 11,70% de aumento interanual.
Según el relevamiento realizado por la cámara que nuclea a las principales terminales de motovehículos del país, los patentamientos de motos de febrero (25.525) tuvieron una baja de 13,36% respecto al mes pasado; sin embargo, un incremento del 15,95% respecto al mismo mes del año anterior.
Las motos más vendidas son las de baja cilindrada y las de origen nacional, lo que es una tendencia que se viene dando en los últimos años. En febrero 2021 se patentaron 24.350 unidades nacionales y 1.175 importadas, siendo un 94,4% del total de origen nacional y 4,6% importadas.
Traducido en números concretos, las motos de menor cilindrada contabilizaron 13.032 ventas de 110 cc y 4.335 de 150 cc. En tanto, por categorías, las CUB totalizaron 14.110, seguidas por las Street con 5.362 y las On-Off con 3.188.
En relación a los lugares del país donde más productos se comercializaron, encabezan el raning las provincias de Buenos Aires con 7.621, Santa Fe con 3.036 y Córdoba con 2.564. Las siguen Chaco con 1.494 y Salta con 1.234.
Leer También: El Banco Nación habilitó nuevo cupo del crédito Mi Moto
La voz de los dirigentes
El presidente de ACARA, Ricardo Salomé comentó que la tercera etapa del programa de financiación del Banco Nación «Mi Moto» es uno de los factores que explican las cifras favorables «pero no el único, también la necesidad de utilizar medios alternativos al transporte público».
Por su parte, Carlos Movio, director institucional de ACARA vaticinó que «los próximos 90 días van a ser muy importantes en cuanto a la evolución de la situación sanitaria del país y para marcarnos el mercado que tendremos en este 2021″.
De parte de los fabricantes, como es habitual, la voz cantante la tuvo el titular de CAFAM. “Es fundamental para nuestro sector el acceso al crédito, para fomentar el consumo de motos nacionales, a cuotas accesibles», expresó Lino Stefanuto. «Esta exitosa tercera etapa del Plan de financiación a través del BNA, ha demostrado nuevamente la demanda que genera», subrayó.
En el mismo sentido, el directivo se mostró esperanzado en «acordar un aumento del monto máximo de financiación para que se puedan sumar más modelos» al programa Mi Moto. Y fue más allá: «Sería importante que en el futuro se incorporen también otros bancos en todo el país, para poder ampliar las herramientas de financiación y que más personas puedan acceder a nuestras motos», exhortó.
Créditos: ACARA Motos – CAFAM
0 comentarios