El Yamaha Niken fue la estrella del Tour de Francia 2019

Publicada: 2 julio, 2019
El Yamaha Niken
El Yamaha Nikken eligió el Mítico Tour de Francia (También lo hizo el Giro D’Italia) para lucirse como “moto oficial” de la prueba.

La marca nipona exhibió su tecnológico triciclo en la competencia ciclística más emblemática el mundo.

Hace tres años que Yamaha aprovecha el marco de las competencias ciclísticas más relevante de Europa y el mundo para hacer desfilar sus productos más avanzados. Este año eligió el Mítico Tour de Francia (También lo hizo el Giro D’Italia) para lucirse con Yamaha Niken como “moto oficial” de la prueba.
El vehículo encargado de llevar asistencia médica de los ciclistas, suministrar bebidas, proveer neumáticos y ruedas, no pasó desapercibido. La revolucionaria moto de tres ruedas es la primera moto deportiva con un tren delantero alternativo de dos ruedas. Niken significa «dos espadas» en japonés y de ahí que este nombre defina a la perfección el singular carácter de esta moto derivada de la MT-09, de la que toma su potente motor de tres cilindros y algunos detalles de estilo. Existe una versión normal o estándar y otra de espíritu más viajero o turístico, denominada GT.
El Niken es un vehículo típico de ruta, que ofrece todo el confort necesario para emprender largos recorridos con seguridad y dinamismo. Su tren delantero garantiza doble superficie de contacto y una fuerza de frenada superior debido a los dos discos de 298 mm. Esto se consigue gracias al uso de dos ruedas delanteras de 15 pulgadas con neumáticos desarrollados de forma específica para el sistema Leaning-Multi-Wheel de la Niken.

 

El comportamiento deportivo están dado por un innovador sistema de suspensión que capacita a la Niken para hacer inclinadas de hasta 45º. Y esto es posible gracias a un complejo sistema de suspensión delantero en el que se emplea un mecanismo de dirección de doble eje Ackermann que funciona junto a un sistema tipo cantilever en la parte exterior de las ruedas.
Si embargo, lo que más llama la atención es la doble horquilla invertida con las botellas anodizadas en azul. Ofrecen la posibilidad de ajustarlas en compresión y rebote. El ancho de vías frontal es lógicamente más grande que el de una moto convencional pero sus 410 mm hacen que la diferencia no sea tan radical.

“Hace tres años que Yamaha aprovecha el marco de las competencias ciclísticas más relevante de Europa y el mundo para hacer desfilar sus productos más avanzados. Este año eligió el Mítico Tour de Francia (También lo hizo el Giro D’Italia) para lucirse con Yamaha Niken como “moto oficial” de la prueba.

El carenado frontal por demás atractivo. Además proyecta una imagen robusta, vanguardista y un poco aparatosa. Incluye una óptica LED principal y cuenta con los espejos retrovisores derivados de la YZF-R1 que llevan integrados los intermitentes. La parte trasera es prácticamente idéntica a la de una MT-09, con un colín elevado y el portapatente sobre la rueda.
Su corazón es de tres cilindros de 115 CV que incluye el sistema Yamaha D-Mode con tres modos de conducción y control de tracción con dos niveles, amén de la posibilidad de desactivarlo.

 

 

 

Créditos: Yamaha Motor Europa

 

 

Sigue leyendo

¿Te apasionan las motos?
Súmate a nuestra comunidad y recibe en tu correo novedades sobre últimos lanzamientos, viajes, mantenimiento, equipamiento y mucho más.
Información útil y actualizada, directo en tu inbox.

0 comentarios
motodinamia correo

Te esperamos por aquí..