El papa Francisco y las motos no es una relación que surja de inmediato al pensar en el pontífice argentino. Sin embargo, su vínculo con el mundo de las dos ruedas fue tan simbólico como coherente con su mensaje de humildad, servicio y cercanía. Tras su fallecimiento, hoy, 21 de abril de 2025, a los 88 años, en la residencia Santa Marta del Vaticano, se cierra una era marcada por gestos que trascendieron el ámbito espiritual. Uno de ellos involucró directamente a una de las marcas más icónicas del motociclismo mundial… y hay un mensaje que aún resuena en los corazones de los motociclistas.

La Harley-Davidson Dyna Super Glide 2013 regalada al papa Francisco se subastó en 210 mil euros.
La Harley-Davidson del Papa: símbolo de solidaridad
En 2013, con motivo del 110 aniversario de Harley-Davidson, el papa Francisco recibió una Dyna Super Glide 2013, junto con otras dos motocicletas destinadas a la policía del Vaticano. Al bendecirla, dejó una frase que provocó sorpresa por su simpleza y contundencia: “No creo que la pueda manejar, pero agradezco este gesto con alegría”.
Lejos de conservarla como una pieza de colección, decidió subastarla. En 2014, fue vendida en París por 210.000 euros , firmada por él mismo en el tanque de combustible. El dinero fue destinado íntegramente a la remodelación de un albergue para personas sin hogar gestionado por Cáritas, en Roma. Un acto concreto que se convirtió en potencia en una esperanza.
El papa Francisco y Vespa: estilo urbano con identidad propia
Ese mismo año, el Papa fue agasajado también una Vespa 50 de 1971, totalmente restaurada y personalizada: su nombre en el frente, el escudo del Vaticano y una patente única: BF362918 (Bergoglio Francisco, 1936 – 2/9/18, fecha del regalo). Aunque no hay registros de que la haya utilizado, el gesto refuerza su imagen de cercanía y simplicidad.

La Vespa 50 de 1971, totalmente restaurada y personalizada.
«Campeones de la vida»
Un poco más atrás, el 5 de septiembre de 2018, en vísperas del Gran Premio de San Marino, el papa Francisco recibió en audiencia privada en el Vaticano a una delegación del Mundial de MotoGP.
Entre los asistentes se encontraban los pilotos de MotoGP Marc Márquez, Dani Pedrosa, Andrea Iannone, Danilo Petrucci y Jack Miller, así como el CEO de Dorna, Carmelo Ezpeleta, y Paolo Simoncelli, padre del fallecido piloto Marco Simoncelli. Durante el encuentro, el pontífice destacó la importancia del deporte como herramienta educativa y exhortó a los presentes a ser «campeones de la vida», viviendo con pasión y plenitud.
La audiencia, celebrada en la Sala Pablo VI, dejó una profunda impresión en los asistentes, quienes entregaron al Papa réplicas de sus cascos como muestra de respeto y admiración.
Te puede interesar | No usar casco cuadruplica el riesgo de morir en un choque | VIDEO

Marc Márquez entrega al papa Francisco uno de sus cascos.
Jorge Bergoglio y su compromiso con la seguridad vial
En 2023, el papa Francisco apoyó públicamente la campaña de seguridad vial del Automobile Club d’Italia (ACI) en Nápoles. Desde su investidura, mostró interés por promover una movilidad responsable y segura. Durante ese evento, dejó una frase tan certera como oportuna:
“El cielo no es suficiente para proteger a los motociclistas” .
Recalcó la importancia del uso del casco, la indumentaria adecuada y la conducción consciente. Un mensaje que conectó con millas de usuarios de motos en todo el mundo.
Predicar con el ejemplo
Jorge Bergoglio, conocido por su austeridad, demostró que incluso en el universo de las motos se puede predicar con el ejemplo. Ya sea al subastar una Harley para obras de caridad, o aceptar una Vespa como símbolo de cercanía, recibir a pilotos profesionales o alzar la voz en favor de la seguridad vial, el papa Francisco integró el motociclismo a su mensaje pastoral sin estridencias, pero con un impacto duradero.







0 comentarios