Ducati ve en los combustibles sintéticos una alternativa a corto plazo.
Una de las marcas más influyentes dentro del mundo del motor es la italiana Ducati. Una denominación intrínsecamente relacionada con las altas prestaciones que parece haber decidido darle la espalda a la innovación. en lugar de crear una moto eléctrica apostará por soluciones todavía en desarrollo: los combustibles sintéticos.
El jefe de ventas globales de Ducati, Francesco Milicia, aseguró durante una entrevista con la prensa italiana que no producirán una moto eléctrica pronto. «Para el tipo de motos que fabricamos los sistemas eléctricos todavía no son garantía de ofrecer el nivel de placer de conducción, autonomía y peso que esperan nuestros clientes», apuntó.

Francesco Milicia, jefe de Ventas Globales
Alternativa viable
La marca de Borgo Panigale aprovechará la experiencia de investigación que realiza el grupo Volkswagen. De la mano de Porsche, colabora con Siemens en el desarrollo de los primeros compuestos.
El proyecto espera que en 2022 cuente con la primera producción de prueba, en 2024 producir 55 millones de litros para llegar a los 500 millones en 2026.

Vale decir que Ducati se inclina por una tecnología en fase de desarrollo, que tendrá que demostrar sus capacidades durante las pruebas, y luego iniciar su proceso de producción industrial masiva. Algo que supondrá que si el desarrollo marcha como está previsto, no habrá combustible sintético en las rutas al menos hasta 2030.
«Para el tipo de motos que fabricamos los sistemas eléctricos todavía no son garantía de ofrecer el nivel de placer de conducción, autonomía y peso que esperan nuestros clientes»
Cabe recordar que en 2019, declaraciones del CEO de la compañía, Claudio Domenicali, daban a entender que faltaba poco para que llegase la motocicleta eléctrica de Ducati. Pero dadas las recientes declaraciones, no parece posible que se cumpla.
Qué es el e-fuel
Los combustibles sintéticos o e-fuel pueden llegar a reemplazar bajo ciertas condiciones a los carburantes derivados del petróleo. En lugar de provenir de la destilación del crudo, los combustibles sintéticos se producen en laboratorio. Teóricamente su combustión reduce o neutraliza las emisiones contaminantes. Su hándicap es que para ser una energía verde requieren una producción limpia desde la materia prima hasta el producto final.
Leer también: Ducati mantuvo la rentabilidad en un año difícil
Créditos: Thenextweb







0 comentarios