Muchos propietarios de motos 150 se encuentran con problemas comunes como tironeos, pérdida de potencia, consumo excesivo de combustible o dificultad para mantener el motor encendido al ralentí. En la mayoría de los casos, estas fallas están relacionadas con un carburador mal ajustado. Carburar una moto correctamente no solo mejora el rendimiento general del motor, sino que también alarga su vida útil y optimiza el consumo de nafta.
A continuación, se presenta una guía clara y paso a paso sobre cómo carburar una moto 150, pensada para personas que no son expertas en mecánica pero quieren entender el proceso y animarse a realizarlo por su cuenta.
¿Qué significa carburar una moto?
Carburar una moto significa ajustar la mezcla de aire y combustible que entra al motor a través del carburador. Si la mezcla es demasiado rica (mucho combustible), la moto puede consumir de más, echar humo negro o ahogarse. Si la mezcla es muy pobre (poco combustible), puede perder potencia, calentarse en exceso o generar explosiones en el escape.

¿Cuándo es necesario carburar una moto 150?
Algunas señales que indican que el carburador necesita ajuste:
- La moto se apaga al detenerse.
- Arranca con dificultad, sobre todo en frío.
- El consumo de combustible es alto.
- Se siente pérdida de fuerza en subidas.
- El escape echa humo oscuro.
- Acelera con vacíos o tironea.
También es recomendable carburar después de limpiar el carburador, cambiar el filtro de aire, reemplazar el escape o hacer cualquier modificación relacionada con la admisión o combustión.
Herramientas necesarias
Para carburar una moto 150 no se requiere equipamiento complejo. Basta con tener a mano:
- Un destornillador plano.
- Llaves comunes (dependiendo del modelo).
- Un tacómetro portátil si se desea mayor precisión en el ajuste de ralentí.
👉 Por ejemplo, el modelo Runleader RL-HM032R es una opción confiable y económica. Podés verlo en Amazon acá.
También se recomienda trabajar en un espacio bien ventilado, con la moto fría y apoyada firmemente en el caballete.
Partes del carburador que se deben ajustar
En una moto 150, los carburadores suelen tener dos tornillos principales para el ajuste:
- Tornillo de ralentí (también llamado de mínimo o de marcha lenta): regula cuántas revoluciones mantiene el motor en reposo. Ajusta la velocidad sin necesidad de acelerar.
- Tornillo de mezcla (aire/combustible): controla la proporción de aire y nafta que entra al motor.
Es importante no confundirlos. El tornillo de ralentí suele estar en el lateral, más accesible, y tiene un resorte grande. El de mezcla está más cerca de la admisión del motor.
Paso a paso para carburar correctamente
- Encender la moto y dejarla calentar unos minutos
El motor debe alcanzar su temperatura normal para obtener un ajuste preciso. - Ajustar el tornillo de ralentí
Con un destornillador, girar el tornillo de ralentí en el sentido de las agujas del reloj para aumentar las revoluciones. Girarlo en sentido contrario para bajarlas. Lo ideal es que el motor quede regulando de forma estable, sin apagarse, y sin estar demasiado acelerado. - Ajustar el tornillo de mezcla
Este paso es clave. Se recomienda hacer lo siguiente:
- Girar el tornillo de mezcla completamente en sentido horario hasta que cierre suavemente (sin forzarlo).
- Luego, abrirlo entre 1 y 2 vueltas completas. Esto es un punto de partida estándar.
- Desde ahí, ir girando de a 1/4 de vuelta, observando cómo reacciona el motor. El punto ideal es cuando el motor suena más parejo y responde mejor al acelerar suavemente.
- Volver a afinar el ralentí si hizo falta
Una vez ajustada la mezcla, puede que haya que retocar el tornillo de ralentí para que el motor quede regulando a unas 1.300 o 1.500 RPM, según el modelo.
Consejos importantes
- No ajustar con el filtro de aire sucio o sin instalar.
- Si al acelerar en vacío la moto se ahoga, es probable que la mezcla esté muy rica.
- Si explota por el escape o se calienta rápido, tal vez esté muy pobre.
- Anotar cuántas vueltas se le da a cada tornillo por si se quiere volver al punto inicial.
- Si después del ajuste persisten los problemas, puede haber suciedad interna o desgaste de piezas. En ese caso conviene una limpieza profunda del carburador.

¿Y si no se consigue una buena carburación?
Si tras varios intentos la moto sigue funcionando mal, puede haber otras causas que interfieren, como:
- Mal estado de la bujía.
- Entrada de aire por mangueras rotas o mal selladas.
- Nivel de combustible incorrecto en la cuba del carburador.
- Chicleurs obstruidos o inadecuados.
En esos casos, lo recomendable es una revisión completa o acudir a un mecánico de confianza.
Carburar bien mejora toda la experiencia
Una carburación bien hecha se nota enseguida: la moto arranca mejor, responde con más fuerza, consume menos y se siente más firme en bajas revoluciones. No hace falta ser experto en mecánica para ajustar el carburador de una moto 150, solo tener paciencia, observar bien las reacciones del motor y seguir los pasos con cuidado.
Quienes se animan a hacerlo por su cuenta no solo resuelven un problema puntual, sino que también aprenden más sobre el funcionamiento de su moto, lo cual siempre resulta útil para el mantenimiento general.







0 comentarios