¿Qué es un ciclomotor y por qué podría ser la mejor opción?

Publicada: 26 mayo, 2025
una mujer, de espaldas, subida a un ciclomotor
Qué tipos existen, los requisitos legales para manejar uno, y por qué podría ser la mejor opción para vos.

Si buscaste “ciclomotor” en Google, probablemente estés considerando una forma de moverte más económica, ágil y accesible. En este post te explicamos todo lo que necesitás saber: qué es un ciclomotor, qué tipos existen, los requisitos legales para manejar uno, y por qué podría ser la mejor opción para vos.

¿Qué es un ciclomotor?

Un ciclomotor es un vehículo de dos ruedas (aunque también los hay de tres) con un motor de baja cilindrada, generalmente de hasta 50 cc si es de combustión interna, o con una potencia máxima continua de 4 kW si es eléctrico. Están diseñados para trayectos cortos, urbanos, y tienen una velocidad máxima limitada —habitualmente no superan los 50 km/h.

Ciclomotor

¿Ciclomotor, scooter o moto?

Es fácil confundirse: un ciclomotor puede tener el aspecto de una moto o scooter, pero la diferencia está en su potencia, velocidad y legislación. Un scooter puede ser un ciclomotor si cumple con los límites anteriores. Por eso, no todo scooter es un ciclomotor, pero sí puede serlo.

¿Qué necesito para manejar un ciclomotor?

Los requisitos varían según el país, pero en muchos lugares de Latinoamérica se necesita:

  • Tener mínimo 16 años de edad 
  • Obtener una licencia específica para ciclomotores (como la categoría A1 o similar) 
  • Usar casco obligatorio tanto para conductor como acompañante 
  • Tener el vehículo asegurado y con los papeles al día 

Siempre es clave consultar la normativa vigente en tu municipio o provincia, porque puede haber diferencias locales importantes.

Ciclomotor

Ventajas de tener un ciclomotor

Elegir un ciclomotor puede ser una gran decisión si buscás:

  • Ahorro: consumen muy poco combustible o energía eléctrica 
  • Facilidad de manejo: son livianos, ideales para principiantes 
  • Movilidad urbana: perfectos para evitar el tráfico y encontrar estacionamiento 
  • Mantenimiento económico: menos piezas, menos gasto 
  • Opciones eléctricas: ideales si querés moverte de forma ecológica y silenciosa 

¿Ciclomotor a combustión o eléctrico?

Hoy muchos se inclinan por los ciclomotores eléctricos por su bajo impacto ambiental, menor costo operativo y posibilidad de cargarlos en casa. Aunque su autonomía aún es limitada (entre 40 y 70 km por carga, en promedio), para la ciudad suelen ser más que suficientes.

Por otro lado, los ciclomotores a nafta siguen siendo una opción confiable, con mayor autonomía y red de mantenimiento disponible.

Ciclomotor

¿Cuánto cuesta un ciclomotor?

Los precios varían bastante según la marca, tipo (eléctrico o nafta), y país. En general, los modelos más accesibles arrancan alrededor de los USD 1.000 a USD 1.500, y los modelos eléctricos o de marcas reconocidas pueden superar los USD 2.000.

Conclusión: ¿vale la pena tener un ciclomotor?

Si querés una solución práctica, económica y amigable con el ambiente para moverte por la ciudad, el ciclomotor puede ser ideal para vos. No sólo representa un ahorro, sino también una forma inteligente de evitar el caos del tráfico y reducir tu huella de carbono.

Antes de comprar uno, asegurate de entender la normativa local y compará modelos, precios y autonomía. Y lo más importante: ¡elegí siempre con casco!

Sigue leyendo

¿Te apasionan las motos?
Súmate a nuestra comunidad y recibe en tu correo novedades sobre últimos lanzamientos, viajes, mantenimiento, equipamiento y mucho más.
Información útil y actualizada, directo en tu inbox.

0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

motodinamia correo

Te esperamos por aquí..