Honda ha dado un paso firme en la electrificación con la E-VO, una moto estilo Café Racer eléctrica que conjuga estética retro, tecnología de última generación y fabricación eficiente gracias a su alianza con Wuyang en China. Lejos de ser un prototipo eléctrico más como los EV-Cub o la PCX Electric, esta vez se trata de un modelo de producción con especificaciones concretas, una propuesta clara y un objetivo definido: conquistar el mercado urbano con estilo y conectividad.

Conjuga estética retro, tecnología de última generación y fabricación eficiente gracias a su alianza con Wuyang en China.
E-VO, una Café Racer eléctrica con personalidad
La E-VO se fabrica en China a través de la joint venture Wuyang Honda, lo que le permite esquivar las barreras arancelarias del mercado local sin sacrificar calidad. Visualmente, se distingue por un diseño que remite a las café racer clásicas, con faro redondo, tanque estilizado y una cuidada combinación de colores blanco y bronce o negro y rojo. Pese a su aire retro, la estructura está completamente modernizada: tanto el chasis como el basculante están construidos en aluminio forjado, lo que le otorga rigidez sin comprometer el peso, que se sitúa en 143 kg en la versión con dos baterías y 156 kg en la de tres.
Una moto de 125 con velocidad y aceleración
El motor eléctrico central entrega una potencia máxima de 15,8 kW (21,5 CV), lo que le permite alcanzar una velocidad tope de 120 km/h y acelerar de 0 a 50 km/h en apenas 2,8 segundos. Estas cifras colocan a la E-VO por encima de muchos scooters eléctricos urbanos y a la par de motos equivalentes a una 125 cc. Dispone de tres modos de conducción —Eco, Normal y Sport— que ajustan el rendimiento según la demanda del usuario y el entorno.
Con dos o tres baterías modulares
Uno de los aspectos más destacados es su sistema de baterías modulares. Está disponible en dos configuraciones: una de 4,1 kWh con dos módulos, que brinda hasta 120 km de autonomía, y otra de 6,2 kWh con tres módulos, que eleva el rango hasta los 170 km. En condiciones reales de uso mixto, puede esperarse un rango útil entre 100 y 130 km. La carga del 20 % al 80 % puede completarse en apenas 90 minutos mediante un cargador L2, o en aproximadamente una hora y media desde una toma doméstica.
En Motodinamia
Honda E-VO: primera imagen de la moto eléctrica del ala

La carga del 20 % al 80 % puede completarse en apenas 90 minutos mediante un cargador L2.
Tecnología digital y seguridad plena
En cuanto al equipamiento, la Honda E-VO no escatima recursos. Integra un sistema doble de pantallas TFT de 7 pulgadas con conectividad NFC, Bluetooth y una app dedicada, además de dashcams (cámara) integradas tanto en la parte delantera como en la trasera que graban en calidad 1080p. A esto se suma un paquete electrónico de seguridad compuesto por control de tracción, ABS de doble canal, asistencia de empuje y control de arranque en pendiente. También incluye puertos USB tipo A y C para reforzar su perfil digital.
Según el medio colega Carandbike, la integración de cámaras y doble TFT “es una señal del cambio de paradigma en la movilidad urbana”.
Precio competitivo pero un mercado restringido
Diseñada principalmente para el mercado urbano chino, la E-VO apunta a usuarios jóvenes o tecnológicos que buscan un medio de transporte limpio, eficiente y con personalidad. La altura del asiento, de apenas 765 mm, y sus llantas de 16 pulgadas delante y 14 detrás, la hacen accesible y ágil para el uso diario en entornos urbanos.
Actualmente, la E-VO se comercializa solo en China con precios muy competitivos: 29.999 yuanes (unos 3.700 euros o 4200 dólares) para la versión con dos baterías y 36.999 yuanes (alrededor de 4.560 euros o 5.200 dólares) para la de tres. No hay confirmación oficial sobre su exportación, pero al estar homologada para carnet A1, su llegada a otros mercados no es descartable.
Sus rivales, en guardia
En comparación con rivales como la Super Soco TC Max, la Horwin CR6 Pro o incluso modelos de Zero Motorcycles, la Honda E-VO ofrece una relación precio-tecnología difícil de igualar. Si bien su potencia no alcanza los niveles de motos premium, lo compensa con un diseño distintivo, un equipamiento más completo y un enfoque decididamente urbano. La inclusión de cámaras integradas y doble pantalla la posicionan como una propuesta singular, incluso frente a modelos de mayor cilindrada o precio.
En Motodinamia
KTM E-Duke: la hermana eléctrica de las nakeds rabiosas

La E-VO encarna un anticipo de lo que Honda podría desplegar a nivel global en los próximos años.
Análisis: para muestra basta un botón
La E-VO encarna un anticipo de lo que Honda podría desplegar a nivel global en los próximos años, especialmente con su nueva planta de motos eléctricas en India, prevista para 2028. Mientras tanto, la experiencia de Wuyang Honda sirve como campo de pruebas para soluciones de movilidad que combinan identidad, rendimiento y tecnología sin comprometer el costo.
La Honda E‑VO adelanta la electrificación global de Honda con una fórmula exitosa: diseño nostálgico, tecnología integrada y precio accesible.
En Motodinamia
La moto eléctrica más radical del año: Diem Motors X-01







0 comentarios