Opinión: el motociclismo visto como un arte

Publicada: 25 diciembre, 2020
Motociclismo como arte
Una bella analogía entre el arte y el motociclismo en la pluma de la columnista Lidia Salvador Díaz, publicada en vísperas de Navidad en el portal español VAVEL.

Una bella analogía entre el arte y el motociclismo en la pluma de la columnista Lidia Salvador Díaz, publicada en vísperas de Navidad por el portal español VAVEL.

«Hacemos un repaso por la unión de dos conceptos tan llamativos como el arte y el motociclismo, aunándolos y dando como resultado el análisis de todo aquello que hace que este deporte sea tan visual a los ojos del espectador», dice en la introducción Salvador Díaz.

Motociclismo como arte

motogp.com

Motociclismo como arte

» ‘Si nos vamos a la RAE, en esta se define el arte como “capacidad o habilidad para hacer algo”, así como también es una “manifestación de la actividad humana mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado”, ejemplifica. Al tiempo que que  infiere: «por lo que podemos afirmar que, efectivamente, el arte forma parte de nuestro día a día, en todas nuestras acciones, en las actividades que realizamos, en nuestras aficiones’ «.

Leer también: Ser motero no es sólo conducir motos

El concepto de lo bello

«Es por ello que nos centraremos en un arte en especial: el arte del motociclismo», y es que «¿Cómo no vamos a considerar arte un deporte en el que las trazadas, las frenadas, los adelantamientos y las rodillas al suelo hacen más que alusión al concepto artístico de lo bello mencionado con anterioridad?», se cuestiona.

«Esa belleza que percibimos a través de nuestra mirada es la que hace que amemos este deporte, que la emoción esté presente desde el momento en el que el semáforo se apaga», enfatiza.

La sublimación del acto deportivo

El motociclismo es arte; bello y a la vez sublime, entendiendo este concepto último como atracción a lo que causa miedo: da miedo jugarse la vida a 300 kilómetros por hora. Aunque, a decir verdad, para los pilotos no es así, y es que es su gran pasión; una forma de vida, una manera de hacer arte», razona.

Ellos, más bien, tienen miedo de perder, aun sabiendo que salen a pista para jugar al famoso “todo o nada”. Los pilotos están hechos de otra pasta, de una pasta especial con la que, al salir a pista, son capaces de hacer magia; de crear arte en cada vuelta, en cada curva con el cuerpo a cuerpo.

«¿Cómo no vamos a considerar arte un deporte en el que las trazadas, las frenadas, los adelantamientos y las rodillas al suelo hacen más que alusión al concepto artístico de lo bello mencionado con anterioridad?»

Leer la nota completa aquí

VÍA | VAVEL

Sigue leyendo

¿Te apasionan las motos?
Súmate a nuestra comunidad y recibe en tu correo novedades sobre últimos lanzamientos, viajes, mantenimiento, equipamiento y mucho más.
Información útil y actualizada, directo en tu inbox.

0 comentarios
motodinamia correo

Te esperamos por aquí..