¿Por qué una moto se ahoga en altas revoluciones?

Publicada: 28 julio, 2025
Una persona en cuclillas examina el motor de una moto en plena ruta
Un problema común, que puede deberse a varias causas, la mayoría de ellas con solución relativamente sencilla.

Cuando una moto comienza a ahogarse al acelerar fuerte o al alcanzar altas revoluciones, suele ser señal de que algo no está funcionando bien en el sistema de combustión, admisión o encendido. Este problema es más común de lo que parece, y puede deberse a varias causas, la mayoría de ellas con solución relativamente sencilla si se identifican a tiempo.

1. Carburador sucio o mal ajustado

Una de las causas más frecuentes es la suciedad o el mal ajuste del carburador. Si está tapado o desregulado, no permite que la mezcla de aire y combustible sea la adecuada, lo que genera que el motor se ahogue al exigirle más potencia.

Carburador de una moto

En estos casos, una limpieza profunda puede marcar la diferencia. Existen kits específicos para limpieza de carburadores que facilitan la tarea, como este Kit de limpieza para carburadores con estuche incluido (ver en Amazon). Incluye cepillos, agujas y herramientas diseñadas especialmente para alcanzar los orificios más pequeños.

2. Filtro de aire obstruido

El filtro de aire es responsable de que ingrese aire limpio al motor. Si está sucio o saturado, limita la entrada de oxígeno, provocando una mezcla rica (demasiado combustible y poco aire), lo cual puede causar que el motor se ahogue al subir de revoluciones.

Se recomienda revisar el filtro regularmente y reemplazarlo si se nota muy sucio. En zonas con mucho polvo, este mantenimiento debe ser más frecuente.

3. Problemas con la bujía

La bujía es clave en la ignición de la mezcla aire-combustible. Si está desgastada, sucia o en mal estado, la chispa no será suficiente para mantener la combustión cuando el motor trabaja al máximo.

Una bujía en mal estado se puede identificar por su color (negra, húmeda, o con depósitos). Reemplazarla por una del tipo y medida recomendada por el fabricante es un paso simple que muchas veces soluciona el problema.

4. Obstrucción en el flujo de combustible

Otra causa posible es una obstrucción parcial en la línea de combustible, ya sea en la manguera, el grifo del tanque o el filtro de nafta. Si el flujo no es constante, el motor no recibe suficiente combustible en altas revoluciones y se ahoga.

Es recomendable revisar que no haya residuos en el tanque, verificar que la manguera esté libre y que el filtro no esté tapado.

Retirando el capuchón de una bukía de moto

5. Fallos eléctricos o en el CDI

En algunos casos, el problema no está en la mezcla ni en el combustible, sino en el sistema de encendido. Un CDI defectuoso o una bobina débil pueden generar fallos intermitentes que se manifiestan especialmente al exigirle potencia al motor.

Este tipo de fallas puede requerir herramientas específicas para medir voltajes y resistencias, o bien la revisión por parte de un mecánico especializado.

6. En motos con inyección: bomba de combustible débil

En motos modernas con inyección electrónica, una bomba de combustible en mal estado puede no entregar la presión suficiente cuando el motor la necesita. Esto genera los mismos síntomas que un carburador sucio: ahogo al acelerar fuerte.

Si se sospecha de la bomba, conviene medir la presión o directamente reemplazarla si ya tiene mucho uso.

Reparando el sistema de inyección electrónica de una moto

Conclusión

Una moto que se ahoga en altas revoluciones no debería ser ignorada. Detectar la causa a tiempo puede evitar problemas mayores y mejorar notablemente el rendimiento. Muchas veces, con una limpieza adecuada, un cambio de bujía o el reemplazo de un filtro se soluciona el inconveniente.

El mantenimiento preventivo y una revisión regular de los componentes clave hacen la diferencia entre una moto confiable y una que deja a su dueño a pie.

Sigue leyendo

¿Te apasionan las motos?
Súmate a nuestra comunidad y recibe en tu correo novedades sobre últimos lanzamientos, viajes, mantenimiento, equipamiento y mucho más.
Información útil y actualizada, directo en tu inbox.

0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

motodinamia correo

Te esperamos por aquí..