Cómo y por qué el casco puede salvar la vida
«Cómo y por qué el casco puede salvar la vida». Con este slogan, ATM seguros elaboró un informe sobre la conveniencia y obligatoriedad de utilizar este insoslayable elemento de seguridad pasiva.
Cada 22 de julio de celebra el Día Mundial del Cerebro, establecido por la Federación Mundial de Neurología, con el objetivo de concientizar sobre la salud cerebral.
En ese marco, ATM Seguros difundió a la prensa estadísticas y consejos vinculados a la importancia del uso del casco para los motociclistas y sus acompañantes.
Los fundamentos
El cerebro controla los movimientos voluntarios, el habla, la inteligencia, la memoria, las emociones y procesa la información que recibe a través de los sentidos. Es una especie de computadora central que regula todas las funciones del cuerpo. Es un órgano clave que es imprescindible cuidar.
En ese sentido, el uso del casco por parte de motociclistas reduce las lesiones severas en la cabeza y en el cerebro, contrarrestando la fuerza del impacto por colisión.

¿Qué tener en cuenta respecto del casco?
- Tiene ser homologado: quiere decir que el fabricante lo ha sometido a una serie de procesos y ensayos encaminados a verificar que cumple con todas las prestaciones de seguridad básicas necesarias. Según la legislación argentina debe tener una etiqueta con la norma IRAM Nº 3621, que incluya el número CHAS (Certificado de Homologación de Autoparte de Seguridad).
- De la medida justa y resistente: la cabeza del usuario de motocicleta debe estar totalmente inmersa en el casco, es decir, ocupando toda su cavidad interna, para ofrecer mayor protección a las partes de la cabeza que el casco debe proteger según su diseño.
- El interior debe ser confortable y antialérgico.
- La cinta ajustable tiene que cerrar correctamente y ser de tu medida. Este sistema de retención debe funcionar perfectamente, sin correas rotas, ni broches partidos e incompletos.
POR SI TE LO PERDISTE | Lanzaron campaña con cascos foto luminiscentes
- Elegí un visor de policarbonato. Estos visores son conocidos como Abatibles o Modulares, debe ir cerrados y asegurados durante la conducción.
- Si el casco sufre un impacto, es necesario cambiarlo porque pierde efectividad.
- Llamado de atención: en el mercado motovehicular encontrarás cascos homologados que incluyen sistema bluetooth para uso del celular y auriculares para reproductor MP3. Pero la Ley Nacional de Tránsito en su Artículo 48°, inciso X, remarca la prohibición de hablar por celular o escuchar música a través de un audiófono mientras se conduce.
«No es un gasto, es una inversión»
El múltiple campeón de motociclismo y embajador de Seguridad Vial de ATM Seguros, Sebastián Porto, aseguró: “El casco salva vidas. No debe considerarse un gasto sino una inversión. Un casco bien utilizado, que cumpla con las normativas y que sea reemplazado cada vez que se requiera, siempre protegerá la cabeza. Ante un impacto, no sólo se evitará la muerte sino que además se pueden reducir considerablemente todas las lesiones que puedan producirse tras un siniestro”.
“ATM Seguros es la compañía con más motos aseguradas en el país, según cifras del último ejercicio a junio de 2020 de la Superintendencia de Seguros de la Nación. Por ello, creo importante aprovechar estas fechas para difundir la importancia del uso del casco. Es necesario que se tomen precauciones a la hora de conducir. Que se cumplan con las normas tránsito vigentes y que el uso del casco homologado sea un hábito entre los conductores. Porque es el único elemento que protege toda la cabeza”, sostuvo Eugenio Muerza, gerente Comercial de la aseguradora.
Créditos: 100seguro.com.ar –Prensa ATM Seguros